
Francisco Cantera Burgos
Don Francisco Cantera Burgos, nació en Miranda de Ebro (Burgos), el 22 de Noviembre de 1901 y falleció en Madrid el 19 de Enero de 1978.
Fue un eminente hebraísta e historiador de los judíos españoles, de amplio y reconocido prestigio, no solo en los medios académicos de nuestro país sino, y sobre todo, en los medios científicos internacionales.
Como prueba de todo ello, destacar que formó parte del Comité Presidencial de la Unión Mundial de Estudios Judíos, fue miembro de la American Academy for Jewish Research y ocupó un sillón en la Real Academia de la Historia.
También fue miembro de la Academia Panameña de la Historia, del Instituto Histórico y Geográfico de Uruguay, de la Academia Nacional de Venezuela, Académico del Instituto Histórico de Chile, Miembro Correspondiente de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, Académico Correspondiente de la Historia de Bolivia, miembro de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina y Caballero Comendador de la Orden del Papa San Silvestre, por citar algunos de las más emblemáticas Instituciones en las que participó activamente.
Su llegada, en el año 1934, a la Cátedra de Lengua y Literatura Hebreas de la Universidad Central de Madrid, tras haber ocupado la de la Universidad de Salamanca, supuso un total renacer en los estudios hebraicos españoles que estaban anquilosados y al margen de las corrientes investigadoras internacionales.
Fue muy destacable su labor científica e investigadora dada su gran capacidad de esfuerzo y trabajo a lo largo de toda su vida, que transcurrió dedicada a sus alumnos, investigaciones y publicaciones y por numerosos archivos, analizando documentos sobre los judíos españoles, publicando sus cuantiosos hallazgos epigráficos en España, estudiando las sinagogas y juderías, traduciendo al castellano la historiografía hebraico-española con sus correspondientes estudios y analizando la literatura medieval española en relación con los judíos y conversos.
Co-fundador del antiguo Instituto Arias Montano y de su Revista SEFARAD, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas . Revista que hoy sigue publicándose y de la cual esta Fundación posee todos sus números. D. Francisco escribió en ella numerosísimos artículos.
Su discípulo, José Luis Lacave Riaño , también mirandés, nos ha dejado su bibliografía que comprende 1362 títulos entre libros, artículos y reseñas, desde 1924 hasta 1976.
También investigó el pasado, sobre todo medieval, de su ciudad natal.
Algunas de sus obras se consideraron definitivas, tales como el Fuero de Miranda de Ebro, o Sinagogas Españolas.
La traducción de la Biblia múltiples veces reeditada, junto al padre José María Bover en 1941 y junto a Manuel Iglesias en su versión de 1975, aumentaron su proyección internacional. Esta versión sigue considerándose como una de las mejores versiones científicas de la Biblia en castellano por su traducción fiel a los textos hebreos, griegos y arameos pero también por sus magníficas notas de carácter histórico, geográfico y filológico.
Cantera no fue solo un historiador o un filólogo más, fue un humanista multidisciplinar. Tuvo na visión intelectual y cosmopolita gracias también a los viajes que hizo por gran parte del mundo, su carácter solidario y el apostolado fueron claves en su vida.
Fue nombrado hijo predilecto de Miranda de Ebro, donde una calle, su escultura y su fundación le recuerdan y reconocen.